Mostrando entradas con la etiqueta Saber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saber. Mostrar todas las entradas

Nueva prensa modelo RÁPIDA® para linóleo, madera, impresión plana y tipografía.





Hemos estado ausentes un tiempo, haciendo cosas y buscando como hacer mejor las que ya tenemos y es por eso que queremos presentarles un nuevo integrante de nuestro catálogo; la prensa para impresión plana y tipografía modelo RÁPIDA® de 55x38 cm para impresión de linóleo, madera y tipografía de madera o plomo.



Este equipo está pensado para aquellos que exclusivamente se dedican a la impresión de xilografías, sus similares y linóleo. También sirve para hacer monotipias, gofrados o cuño seco y para impresión de tipografía tanto con tipos de madera o plomo, bastando para tal uso agregar una rama dentro de su caja, en caso de tipos de plomo. Para los de madera sirve de por sí la caja de la máquina que con sus cantos elevados puede contenerlos.




Pero, ¿cómo funciona?



La prensa Rápida® es una mezcla de máquina de impresión y sacapruebas tipográfico que permite todos los usos antes descritos. A diferencia de los tórculos de pletina móvil que son para la impresión de metal o calcografías, en esta prensa la presión se logra elevando el soporte a imprimir. Calzándolo con láminas de cartón piedra, madera o papel se consigue la presión adecuada para lograr la estampa, eliminando el proceso en el tórculo que puede ser algo complejo a la hora de imprimir xilo o linóleo por las características de este tipo de máquina.


La gran ventaja que se nota a la primera es la comodidad a la hora de realizar la impresión, lo rápido de los resultados y lo simple de estimar la presión. Al mismo tiempo resulta excelente para colegios y espacios de aprendizaje con público general ya que es fácil de operar, simple de ajustar a distintos tipos de matrices y con resultados inmediatos, en comprensión y proceso.





Dicho esto, veámosla en uso.



Dentro de la cama o caja de la prensa hemos colocado dos trozos de madera terciada. Cualquier aglomerado sirve, sea Trupan u otros. Lo que buscamos es ganar altura y acercar nuestra matriz al rodillo.


Vamos a imprimir diversas láminas de linóleo para esta prueba. Las cuales iremos "calzando" con papel o cartón según lo requiera.





Ya con nuestro taco o matriz en posición, vamos al entintado. Esta vez usamos una tinta al agua para la prueba.


Hemos colocado debajo del taco un trozo de cartón piedra con el que nos parece daremos la presión adecuada para la impresión.




Colocamos el papel de la estampa, el fieltro y hacemos pasar el rodillo al otro lado, buscando que se desplace suavemente y sin hacer una fuerza excesiva.



Y aquí tenemos el resultado. El papel ha salido sin arrugas, la estampa ha copiado toda la figura del taco y de inmediato tenemos el resultado de nuestra impresión.


Siempre que el linóleo que usamos para este u otros tacos sea el mismo, el ajuste que le hemos dado a la cama nos servirá para obtener diversas estampas.








Ahora, si cambiamos el linóleo por uno diferente, puede que el ajuste anterior no nos sirva y al imprimir, se nos arrugue el papel.




Cosa que no nos ocurriría si hubiéramos humedecido el pliego, pero como estamos trabajando en seco y además con tintas al agua, no queremos arriesgarnos a que se nos emborrone la estampa. ¿Cómo lo resolvemos? Simplemente variando el ajuste debajo de la matriz, con otros papeles hasta que la impresión nos salga sin defectos.




Recuerden que cualquier duda o consulta pueden escribirnos a prensasvillazan@gmail.com 

Con gusto les ayudaremos a resolver cualquier problema técnico que tengan. Si quieren ver el equipo, probarlo o adquirirlo, ya saben donde estamos.

Pronto tendremos otro tutorial de como funciona con tipos de madera y plomo, para aquellos que les gusta la tipografía.

Saludos!














TUTORIAL: Cómo hacer un traspaso a linóleo.


Una de las cosas que a veces se nos hace más difícil es traspasar al material en el cual grabaremos un dibujo previo que hicimos sobre papel. Resulta que nos quedó como queríamos pero, ¡lo tenemos sobre papel! Y si lo dibujamos de nuevo puede que no nos quede como ya lo tenemos, el linóleo es muchas veces oscuro y dibujar sobre él es un poco cacho. Lo mejor es hacer un traspaso que si sabemos bien cómo no resulta para nada complicado.



Nuestro original pasado a limpio (hecho a pincel con tinta china en este caso) lo llevaremos a la fotocopiadora y le sacaremos unas copias en tonner, lo que nos permitirá "pasar" la figura al linóleo.


Necesitamos: Algodón y acetona, que es lo que mejor funciona. Antiguamente el tonner de fotocopiadora se traspasaba fácilmente con piroxilina pero ahora existen muchas máquinas que no lo permiten porque el tonner es diferente y puede que cuando usemos piroxilina no lo consigamos. 

Sirve acetona de limpiar uñas, aunque no es la mejor porque viene mezclada con esencia y perfume, pensado para cosmetica,(igual da buenos resultados) Lo ideal sería tener acetona pura y limpia, sin aditivos. ¿Dónde encontrarla? En una Droguería o tienda especializada. (ver el dato más abajo)


Las fotocopias y el linóleo. Linóleo vinílico Tarkett, para piso de 2mm.


 El proceso.

Colocamos nuestra fotocopia sobre el linóleo. Es importante tener en cuenta que lo mejor es traspasar dibujos a líneas y no figuras que tengan grandes zonas de negro pues el tonner se pega al linóleo y nos va a resultar un problema sacarlo. Si se pega demasiado puede romperse el papel y acabaría todo en desastre, así que un dibujo a líneas es lo mejor. Luego podemos redibujar sobre el linóleo como mejor nos parezca.


Empapamos una mota de algodón en acetona cuidando que no chorreé demasiado o de lo contrario la fotocopia se empapa y puede emborronarse destruyéndose el dibujo. Lo mejor es que el algodón tenga una buena cantidad de acetona pero que no moje el papel demasiado. Frotamos por la parte posterior de la fotocopia cuidando no hacer arrugas y lo más rápido que podamos pues la acetona se evapora pronto. 

Podemos volver a mojar el algodón varias veces e ir frotando sobre las líneas del dibujo con cuidado. Mientras más lo hagamos más tonner se desprenderá y mejor será nuestro traspaso.


Una vez estemos seguros que la copia es lo suficiente nítida para sacar el papel basta con levantarlo sin romperlo y estaremos listos. Si bien puede costar un poco al principio con la práctica se consigue un buen método para quitarnos el estar dibujando encima del linóleo con todos los problemas que conlleva. Si algún trozo de papel se queda pegado será fácil sacarlo frotándolo con los dedos debajo del chorro de agua. No se preocupen por el traspaso que una vez fijo no se borra con nada (salvo la misma acetona)


Una vez tengamos el traspaso hecho podemos redibujar algún detalle que nos quedase borroso o terminar nuestro dibujo sobre el taco con más cuidado.


Es importante dejar la acetona tapada y lejos de fuentes de calor para evitar accidentes. Los algodones quedan secos en unos minutos y desechandolos en la basura no habrá problemas con ellos.


Y ya. Listo, a grabar...


Dato: Acetona. Droguería Michelson: Calle Antonio Secchi 37, Of 2 P2, Ñuñoa, Santiago, Región Metropolitana. Teléfono:+56 2 2463 0499



Empezando el año.



El grabado, como disciplina técnica al margen de lo artístico está ampliamente documentado y es cosa de saber, y querer, buscar información al respecto para dar con bibliografía técnica e histórica. Acá les traigo un libro muy útil que a más de uno le hará concatenar buena parte de esos procesos sueltos que han aprendido aquí y allá, procesos que muchas veces se dictan incompletos o con falencias básicas de interpretación ante el vacío aparente de datos que en muchos casos no es otra cosa que flojera o poca imaginación por parte de aquellos que aprendieron a medias, para recoger con seriedad y rigor la información necesaria que al final es lo que permite el mejor y correcto ejercicio de la disciplina.

Aquí encontrarán información general, historia, técnica, procesos y metodologías que ayudan a que todo sea más fácil, hacen innecesario "inventar" lo que ya existe, acortando las distancias que siempre hay entre todos los elementos necesarios para el buen ejercicio de esta arte .